Tribunal Interdiocesano Eclesiástico de Tunja

Formatos de Demanda

Para la declaración de nulidad del matrimonio católico existen varios tipos de procesos. Escoja el que más se ajuste a su caso.

PROCESO ORDINARIO

Sus características principales son: un tribunal formado por tres jueces, con tres fases (introductoria, instructora y decisoria). Se inicia con la demanda de una de las partes y se deberán aportar pruebas para apoyar la demanda o, en su caso, contradecirla.

Descargue el Formato  ==>    AQUÍ

PROCESO MÁS BREVE ANTE EL OBISPO

Proceso novedoso, introducido en la última reforma del Papa Francisco. Es un proceso judicial que busca lo mismo que el proceso ordinario, pero de manera abreviada. Características: el juez es el obispo de la diócesis para causas de nulidad más evidentes. Tiene las mismas fases que el proceso ordinario, se inicia con una petición dirigida al obispo diocesano y la demanda será propuesta por ambos cónyuges o por uno, con el consentimiento del otro.

Descargue el Formato  ==>    AQUÍ

PROCESO DOCUMENTAL

Proceso que se apoya en un documento que no puede oponerse ninguna objeción. El documento deberá probar un impedimento dirimente o defecto de forma legítimo. Características: juez único, el documento es la prueba que debe tener certeza absoluta, se inicia con un escrito de demanda.

Descargue el Formato  ==>    AQUÍ

MATRIMONIO RATO Y NO CONSUMADO

Cuando se da el caso de la no consumación matrimonial. Es una gracia del Romano Pontífice, que concede la dispensa. Características: tres fases (introductoria, instructora y decisoria), la Rota Romana lo examina y lo manda al Papa que concede o no la gracia de la dispensa.

Descargue el Formato  ==>    AQUÍ